El masaje Abhyanga es una técnica de masaje ayurvédico tradicional que se ha practicado en la India durante miles de años. El término «Abhyanga» se refiere a la aplicación de aceite sobre el cuerpo, mientras que «abhi» significa «sobre» y «anga» significa «parte del cuerpo».
Abhyanga se define como un procedimiento de aplicar Sneha Dravyas ( sustancias oleosas y/o grasas ) sobre el cuerpo y aplicar masaje en la misma dirección de los folículos capilares ( anuloma ). El masaje se realiza con las manos y se enfoca en todo el cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo.
El masaje Abhyanga se realiza principalmente con aceite de sésamo tíbio; aunque otros aceites o sustancias pueden ser utilizados en el masaje como pueden ser , aceite de coco y aceite de almendra, Grasa Subcutánea, entre otros. Los aceites pueden estar mezclados con otras plantas o sustancias para potenciar y dirigir sus efectos específicamente.
Ayurveda dice que el Abhyanga con aceite debe realizarse diariamente o, si no es a diario, al menos es obligatorio aplicar aceite en la cabeza, las orejas y los pies para llevar una vida sana mostrando así la importancia del masaje en las partes más importantes como cabeza (śira), orejas (sravana) y pie ( pāda ). Así como una olla de barro o el cuerpo se fortalecen al untarlos con aceite; asi mismo una persona que masajea su cuerpo (śārīra ) se vuelve fuerte y muy resitencia frente al desgaste causado por la vida actual .
Básicamente puede aplicarse abhyanga en casi cualquier problema cauasado por la afectación de vata doṣa y con ciertas precauciones en afectaciones de Kapha doṣa.
Es obligatorio aplicar aceite en la cabeza, las orejas y los pies para llevar una vida sana mostrando así la importancia del masaje en las partes más importantes como cabeza (shira), orejas (sravana) y pie ( pāda ). «Así como una olla de barro o el cuerpo se fortalecen al untarlos con aceite; asi mismo una persona que masajea su cuerpo (śārīra ) se vuelve fuerte y muy resitencia frente al desgaste causado por la vida actual» .
Básicamente puede aplicarse abhyanga en casi cualquier problema causado por la afectación de vata doṣa y con ciertas precaucionesafectaciones de Kapha doṣa.
Según Caraka el oleado corporaral con sustancias aceitosas y/o grasas:
Mantiene sana y tersa la piel( susparśa ) .
El cuerpo está bién desarrollado y con fuerza ( balavana ) y tiene un aspecto muy agradable ( priyadarśana ) y los retrasa los signos de envejecimiento ( alpajara ).
Mantiene sana y tersa la piel( susparśa ) .
Según Suśruta el masaje abhyanga:
Además, el abhyanga yuda a mantener suave el cuerpo( mṛdhavakara ) y fuerte( balaprada .)Pacifica vaṭa y kapha doṣa.
Promueve la formación y correcta fortaleza de los ( dhatu puṣṭi).
Proporciona limpieza ( mruja ), y da buen color ( varṇa ) en la cara.
A nivel físico, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y lubrica las articulaciones lo que a su vez ayuda a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones.
Al mover la linfa mediante el masaje , éste ayuda a desintoxicar el organismo.
Aumenta en gran medida la inmunidad y equilibra la secreción de hormonas.
También ayuda a fortalecer los músculos y los huesos, lo que lo hace ideal para la debilidad y desgaste en aquellas personas mayores o con problemas de movilidad.
«Así como una olla de barro o el cuero se fortalecen al untarlos con aceite, así mismo el curpo se fortalece mediante el abhyanga».
El masaje Abhyanga es muy beneficioso para la piel. Ayuda a nutrir y hidratar la piel, mejorando su elasticidad y suavidad. También ayuda a reducir las arrugas y las manchas, lo que lo hace ideal para personas que buscan mejorar su apariencia.
A nivel mental, el masaje Abhyanga ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez ayuda a mejorar el sueño. También ayuda a mejorar el bienestar emocional, lo que lo hace ideal para personas que luchan con problemas de ánimo o depresión.
Decúbito prono: espalda, piernas y pies.
Decúbito supino: pies, piernas, rodillas, abdomen y tórax, manos , brazos y hombros.
Hay otra forma de hacer el masaje en las clínicas ayurvédicas de india. En éste masaje abhyanga tradicional se trabaja también la cabeza; ya que normalmente hay dos terapeutas juntos y trabajan sobre una camilla de madera especial para los tratamientos ayurvédicos ( droṇi ).
Posición sentada: cabeza, oídos, cara y cuello.
Posición supina: pies, piernas, rodillas, abdomen y tórax, manos , brazos y hombros.
Posición lateral izquierda: lado derecho de tronco, zona interna del brazo dedecho y zona externa de la pierna izquierda.
Posición lateral derecha: zona izquierda del tronco, zona interna del brazo izquierdo y zona externa de la pierna derecha.
Decúbito prono: espalda, piernas y pies.
Posición sentada: cabeza, oídos, cara y cuello.
Decúbito supino: pies, piernas, rodillas, abdomen y tórax, manos , brazos y hombros.
Pilot study investigating the effects of Ayurvedic Abhyanga massage on subjective stress experience . Annetrin Jytte Basler.
Vagbhata, Astanga Hrdayam, Vol.I. Srikanta Murthy KR,editor. 2nd ed. Krishnadas Academy; Varanasi, 1994. p.24Ç
Venumadahava Sastri Joshi, Narayana Hari Joshi. Ayurvediya Sabdhakosha. 1st ed. Mumbai: Nirnaya Sagar Press; 1968. pag.42.
Vagbhata, Astanga Hrdayam, Vol.I. Srikanta Murthy KR, editor. 2nd ed. Krishnadas Academy; Varanasi, Páginas 273-274.
Charaka Samhita. Revised by Charaka and Dridhabala with the Ayurveda Dipika commentary of Chakrapanidatta. Edited by Yadavji Trikamji Acharya. Reprinted. Chaukhambha Sanskrit Sansthan. Varanasi.2004; pag. 42
Sushruta Samhita with Nibandha Sangraha . Commentary of Dalhana and Nyayachandrika of Gayadasa on Nidanasthana. Edited by Acharya Yadhavji Trikamaji. 8th ed. Chaukhambha Orientalia, Varanasi.2005; pag 488.
Importance of Abhyanga in Today’s Scenario
https://www.researchgate.net/publication/324326991_Importance_of_Abhyanga_in_Today%27s_Scenario
Comparte esta este artículo
NO SE ATIENDEN VISITAS SIN CITA PREVIA
C/ Calábria 202
CP 08027
Barcelona
Tel. 639723255
El masaje Abhyanga es una técnica de masaje ayurvédico tradicional que se ha practicado en la India durante miles de años. El término «Abhyanga» se refiere a la aplicación de aceite sobre el cuerpo, mientras que «abhi» significa «sobre» y «anga» significa «parte del cuerpo».
Abhyanga se define como un procedimiento de aplicar Sneha Dravyas ( sustancias oleosas y/o grasas ) sobre el cuerpo y aplicar masaje en la misma dirección de los folículos capilares ( anuloma ). El masaje se realiza con las manos y se enfoca en todo el cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo.
El masaje Abhyanga se realiza principalmente con aceite de sésamo tíbio; aunque otros aceites o sustancias pueden ser utilizados en el masaje como pueden ser , aceite de coco y aceite de almendra, Grasa Subcutánea, entre otros. Los aceites pueden estar mezclados con otras plantas o sustancias para potenciar y dirigir sus efectos específicamente.
Ayurveda dice que el Abhyanga con aceite debe realizarse diariamente o, si no es a diario, al menos es obligatorio aplicar aceite en la cabeza, las orejas y los pies para llevar una vida sana mostrando así la importancia del masaje en las partes más importantes como cabeza (śira), orejas (sravana) y pie ( pāda ). Así como una olla de barro o el cuerpo se fortalecen al untarlos con aceite; asi mismo una persona que masajea su cuerpo (śārīra ) se vuelve fuerte y muy resitencia frente al desgaste causado por la vida actual .
Básicamente puede aplicarse abhyanga en casi cualquier problema cauasado por la afectación de vata doṣa y con ciertas precauciones en afectaciones de Kapha doṣa.
Es obligatorio aplicar aceite en la cabeza, las orejas y los pies para llevar una vida sana mostrando así la importancia del masaje en las partes más importantes como cabeza (shira), orejas (sravana) y pie ( pāda ). «Así como una olla de barro o el cuerpo se fortalecen al untarlos con aceite; asi mismo una persona que masajea su cuerpo (śārīra ) se vuelve fuerte y muy resitencia frente al desgaste causado por la vida actual» .
Básicamente puede aplicarse abhyanga en casi cualquier problema causado por la afectación de vata doṣa y con ciertas precaucionesafectaciones de Kapha doṣa.
Según Caraka el oleado corporaral con sustancias aceitosas y/o grasas:
Mantiene sana y tersa la piel( susparśa ) .
El cuerpo está bién desarrollado y con fuerza ( balavana ) y tiene un aspecto agradable ( priyadarśana ) y los retrasa los signos de envejecimiento ( alpajara ).
Mantiene sana y tersa la piel( susparśa ) .
El cuerpo está bién desarrollado y con fuerza ( balavana ) y tiene un aspecto agradable ( priyadarśana ) y los retrasa los signos de envejecimiento ( alpajara ).
Según Suśruta el masaje abhyanga:
Además, el abhyanga yuda a mantener suave el cuerpo( mṛdhavakara ) y fuerte( balaprada .)Pacifica vaṭa y kapha doṣa.
Promueve la formación y correcta fortaleza de los ( dhatu puṣṭi).
Proporciona limpieza ( mruja ), y da buen color ( varṇa ) en la cara.
A nivel físico, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y lubrica las articulaciones lo que a su vez ayuda a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones.
Al mover la linfa mediante el masaje , éste ayuda a desintoxicar el organismo.
Aumenta en gran medida la inmunidad y equilibra la secreción de hormonas.
También ayuda a fortalecer los músculos y los huesos, lo que lo hace ideal para la debilidad y desgaste en aquellas personas mayores o con problemas de movilidad. Así como una olla de barro o el cuero se fortalecen al untarlos con aceite, así mismo el curpo se fortalece mediante el abhyanga.
El masaje Abhyanga es muy beneficioso para la piel. Ayuda a nutrir y hidratar la piel, mejorando su elasticidad y suavidad. También ayuda a reducir las arrugas y las manchas, lo que lo hace ideal para personas que buscan mejorar su apariencia.
A nivel mental, el masaje Abhyanga ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez ayuda a mejorar el sueño. También ayuda a mejorar el bienestar emocional, lo que lo hace ideal para personas que luchan con problemas de ánimo o depresión.
Decúbito prono: espalda, piernas y pies.
Decúbito supino: pies, piernas, rodillas, abdomen y tórax, manos , brazos y hombros.
Hay otra forma de hacer el masaje en las clínicas ayurvédicas de india. En éste masaje abhyanga tradicional se trabaja también la cabeza; ya que normalmente hay dos terapeutas juntos y trabajan sobre una camilla de madera especial para los tratamientos ayurvédicos ( droṇi ).
Posición sentada: cabeza, oídos, cara y cuello.
Posición supina: pies, piernas, rodillas, abdomen y tórax, manos , brazos y hombros.
Posición lateral izquierda: lado derecho de tronco, zona interna del brazo dedecho y zona externa de la pierna izquierda.
Posición lateral derecha: zona izquierda del tronco, zona interna del brazo izquierdo y zona externa de la pierna derecha.
Decúbito prono: espalda, piernas y pies.
Posición sentada: cabeza, oídos, cara y cuello.
Decúbito supino: pies, piernas, rodillas, abdomen y tórax, manos , brazos y hombros.
Pilot study investigating the effects of Ayurvedic Abhyanga massage on subjective stress experience . Annetrin Jytte Basler
Vagbhata, Astanga Hrdayam, Vol.I. Srikanta Murthy KR,editor. 2nd ed. Krishnadas Academy; Varanasi, 1994. p.24Ç
Venumadahava Sastri Joshi, Narayana Hari Joshi. Ayurvediya Sabdhakosha. 1st ed. Mumbai: Nirnaya Sagar Press; 1968. pag.42.
Vagbhata, Astanga Hrdayam, Vol.I. Srikanta Murthy KR, editor. 2nd ed. Krishnadas Academy; Varanasi, Páginas 273-274.
Charaka Samhita. Revised by Charaka and Dridhabala with the Ayurveda Dipika commentary of Chakrapanidatta. Edited by Yadavji Trikamji Acharya. Reprinted. Chaukhambha Sanskrit Sansthan. Varanasi.2004; pag. 42
Sushruta Samhita with Nibandha Sangraha . Commentary of Dalhana and Nyayachandrika of Gayadasa on Nidanasthana. Edited by Acharya Yadhavji Trikamaji. 8th ed. Chaukhambha Orientalia, Varanasi.2005; pag 488.
Importance of Abhyanga in Today’s Scenario
https://www.researchgate.net/publication/324326991_Importance_of_Abhyanga_in_Today%27s_Scenario
Comparte esta este artículo
ALAYA AYURVEDA TRADICIONAL
Formando a Terapeutas desde el Año 2011
C/ Calábria
CP 08027
Barcelona
Tel. 639723255
NO ATENDEMOS VISTAS SIN CITA PREVIA
Usamos cookies para asegurar el correcto funcionamiento de esta web. Si contina navegando acepta dichas cookies