Indigestión (Ajīrṇa)

Indigestión (Ajīrṇa)

La indigestión, también llamada dispepsia o malestar estomacal, es una molestia en la parte superior del abdomen. La indigestión describe ciertos síntomas, como dolor abdominal y una sensación de saciedad poco después de comenzar a comer, en lugar de una enfermedad específica.

 

Tabla de contenidos

Factores causantes de la indigestión

  • Hábitos de sueño inadecuados.
  • Disminución de la producción de saliva.
  • Comer en exceso (adhyasana).
  • Hábitos Alimentación irregular (visamsana).
  • Consumo excesivo de agua justo después de comer.
  • dieta incompatible y malsana (samasana).
  • Pérdida de dientes por envejecimiento.
  • Supresión de los impulsos naturales como el sueño (nidra), las ventosidades (vaṭa) y orina ( mutra) y heces (puriṣa).
  • Comer en exceso.
  • Comer una gran cantidad de alimentos a la vez o bien comer antes de haber digerido los alimentos anteriores
  • Beber gran cantidad de agua o justo inmediatamente después de ingerir alimentos.
  • Consumo excesivo de alcohol. alimentos rancios.
  • Comer sobras, alimentos refrigerados o congelados.

 

Clasificación de los tipos de indigestión.

Hay principalmente tres tipos de indigestión:

1- Āma Ajīrṇa: Principalmente hay un exceso de kapha doṣa que interfiere negativamente en  la primera etapa de la digestión; la etapa ácida. Debido a las cualidades frías y pesadas de kapha doṣa se produce agnimāndya ( debilidad de agni)  y el proceso digestivo se menguado con lo que se forman toxinas en el estómago  

Síntomas:

  • Pesadez
  • Nauseas
  • Hinchazón debajo de los ojos.
  • Eructos con el mismo olor y sabor que la comida tomada previamente

Precauciones:
Debido a Āma ajīrṇa mantenido durante mucho tiempo puede surgir Visūcikā  (que es la condición clínica en la que  Vaṭa ,restringido de su normal movimiento por el exceso de ama, cambia su dirección pudiendo producir serios problemas de salud incluidos, dificultad para dormir, dolor punzante en distintas partes del cuerpo, anuria, coma..etc

 
2-Vistabdha
Ajīrṇa: causado al vicio de Vaṭa doṣa.

Síntomas:

  • Dolor abdominal.
  • Estómago hinchado o distensión.
  • Dolor en todo el cuerpo.
  • Problemas para eliminación de heces y ventosidades.

Precauciones: Con vidagdha ajīrṇa puede surgir el trastorno alasaka (La enfermedad de alasaka se ha identificado con síntomas tales como distensión severa del abdomen y delirio. El paciente de esta enfermedad llora sin poder hacer nada; su flato se mueve hacia arriba ya que está bloqueado hacia abajo. Además, no hay expulsión de ventosidades ni de  heces. Hay sed y eructos también )

 

  • 3-Vidagdha ajīrṇa: debido a pitta doṣa la comida en el estómago se pudre antes de la digestión, causando la putrefacción de la bilis y formando toxemia.

    Síntomas

  • Vértigo.
  • Sed
  • Eructos de sabor ácido
  • Sensación de ardor en la garganta y en la región del pecho
  • Sudar en exceso

Precauciones: si ignoramos estos síntomas durante mucho tiempo podremos producir vilambika la cual explicamos a continuación.

4– Vilambika: causado por el vicio de kapha y Vaṭa junto con la acumulación de Ama.

Síntomas:

  • Debilidad.
  • Malestar en la región pectoral.

5- Rasa śeṣa ajīrṇa: algunos consideran un quinto tipo que se debe a una absorción retardada debido a comer en exceso y tarde en la noche antes de dormir. En esto, sentirás cuando te despiertas por la mañana que la comida consumida anoche no se digerido completamente.

 6– Muchos médicos reconocen un sexto tipo denominado  Dinapaki Ajirna  que se debe a una digestión lenta y no a la implicación de ningún doṣa. No crea ningún síntoma fuerte ni problema alguno es simplemente una digestión lenta.

7– La séptima variedad de indigestión se llama prakrta, que es un régimen natural y diario. Es decir , tras ingerir una cantidad indulgente de alimentos el cuerpo tarda un tiempo en digerirlos. Mientras no se ha terminado de digerir llamamos a eso como  prakrta.

Signos y síntomas comunes de la indigestión.

  • Sensación de malestar.
  • Pesadez del cuerpo.
  • Sensación de rigidez del cuerpo.
  • Vata errático.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Incoherencia al hablar.
  • Sensación de vómito.
  • Salivación desagradable.
  • Dolor en las extremidades.

Tratamientos generales para la indigestión

Āma pacana:

  • Triphala
  • Pippali choorna con ghee o miel.

Agni dīpana

  • Hinguvastak
  • Shunthi ghrita.
  • Bhaskeralawana.

Langana

  • Dashamoola arista.
  • Dashamool peya.
  • Talisadi; para la hinchazón.
  • Vrunghana ghrita

 

Características de una buena digestión (Jeerna ahara lakshana) ·        

  • Eructos claros sin olor ni sabor.
  • Sensación de energía desprovista de pesadez y letargo.
  • Eliminación adecuada y oportuna de productos de desecho sin estreñimiento ni heces sueltas.·
  • Sensación de ligereza.
  • Siente hambre y sed después del tiempo normal.

Recomendamos siempre acudir a su médico especialista en ayurveda para cualquier dolencia severa.

Ayurveda Tradicional Alaya

Formando a Terapeutas desde el Año 2011


 NO SE ATIENDEN VISITAS SIN CITA PREVIA

C/ Calábria
CP 08027
Barcelona
Tel. 639723255

Indigestión (Ajīrṇa)

La indigestión, también llamada dispepsia o malestar estomacal, es una molestia en la parte superior del abdomen. La indigestión describe ciertos síntomas, como dolor abdominal y una sensación de saciedad poco después de comenzar a comer, en lugar de una enfermedad específica.

 

Factores causantes de la indigestión

  • Hábitos de sueño inadecuados.
  • Disminución de la producción de saliva.
  • Comer en exceso (adhyasana).
  • Hábitos Alimentación irregular (visamsana).
  • Consumo excesivo de agua justo después de comer.
  • dieta incompatible y malsana (samasana).
  • Pérdida de dientes por envejecimiento.
  • Supresión de los impulsos naturales como el sueño (nidra), las ventosidades (vaṭa) y orina ( mutra) y heces (puriṣa).
  • Comer en exceso.
  • Comer una gran cantidad de alimentos a la vez o bien comer antes de haber digerido los alimentos anteriores
  • Beber gran cantidad de agua o justo inmediatamente después de ingerir alimentos.
  • Consumo excesivo de alcohol. alimentos rancios.
  • Comer sobras, alimentos refrigerados o congelados.

 

Clasificación de los tipos de indigestión.

 

Hay principalmente tres tipos de indigestión:

1- Āma Ajīrṇa: Principalmente hay un exceso de kapha doṣa que interfiere negativamente en  la primera etapa de la digestión; la etapa ácida. Debido a las cualidades frías y pesadas de kapha doṣa se produce agnimāndya ( debilidad de agni)  y el proceso digestivo se menguado con lo que se forman toxinas en el estómago  

Síntomas:

  • Pesadez
  • Nauseas
  • Hinchazón debajo de los ojos.
  • Eructos con el mismo olor y sabor que la comida tomada previamente

Precauciones:
Debido a Āma ajīrṇa mantenido durante mucho tiempo puede surgir Visūcikā  (que es la condición clínica en la que  Vaṭa ,restringido de su normal movimiento por el exceso de ama, cambia su dirección pudiendo producir serios problemas de salud incluidos, dificultad para dormir, dolor punzante en distintas partes del cuerpo, anuria, coma..etc

 
2-Vistabdha
Ajīrṇa: causado al vicio de Vaṭa doṣa.

Síntomas:

  • Dolor abdominal.
  • Estómago hinchado o distensión.
  • Dolor en todo el cuerpo.
  • Problemas para eliminación de heces y ventosidades.

Precauciones: Con vidagdha ajīrṇa puede surgir el trastorno alasaka (La enfermedad de alasaka se ha identificado con síntomas tales como distensión severa del abdomen y delirio. El paciente de esta enfermedad llora sin poder hacer nada; su flato se mueve hacia arriba ya que está bloqueado hacia abajo. Además, no hay expulsión de ventosidades ni de  heces. Hay sed y eructos también )

 

  • 3-Vidagdha ajīrṇa: debido a pitta doṣa la comida en el estómago se pudre antes de la digestión, causando la putrefacción de la bilis y formando toxemia.

    Síntomas

  • Vértigo.
  • Sed
  • Eructos de sabor ácido
  • Sensación de ardor en la garganta y en la región del pecho
  • Sudar en exceso

Precauciones: si ignoramos estos síntomas durante mucho tiempo podremos producir vilambika la cual explicamos a continuación.


4– Vilambika
: causado por el vicio de kapha y Vaṭa junto con la acumulación de Ama.

Síntomas:

  • Debilidad.
  • Malestar en la región pectoral.

5- Rasa śeṣa ajīrṇa: algunos consideran un quinto tipo que se debe a una absorción retardada debido a comer en exceso y tarde en la noche antes de dormir. En esto, sentirás cuando te despiertas por la mañana que la comida consumida anoche no se digerido completamente.

 6– Muchos médicos reconocen un sexto tipo denominado  Dinapaki Ajirna  que se debe a una digestión lenta y no a la implicación de ningún doṣa. No crea ningún síntoma fuerte ni problema alguno es simplemente una digestión lenta.

7– La séptima variedad de indigestión se llama prakrta, que es un régimen natural y diario. Es decir , tras ingerir una cantidad indulgente de alimentos el cuerpo tarda un tiempo en digerirlos. Mientras no se ha terminado de digerir llamamos a eso como  prakrta

Signos y síntomas comunes de la indigestión.

  • Sensación de malestar.
  • Pesadez del cuerpo.
  • Sensación de rigidez del cuerpo.
  • Vata errático.
  • Estreñimiento o diarrea.
  • Incoherencia al hablar.
  • Sensación de vómito.
  • Salivación desagradable.
  • Dolor en las extremidades.

Tratamientos generales

Āma pacana:

  • Triphala
  • Pippali choorna con ghee o miel.

Agni dīpana

  • Hinguvastak
  • Shunthi ghrita.
  • Bhaskeralawana.

Langana

  • Dashamoola arista.
  • Dashamool peya.
  • Talisadi; para la hinchazón.
  • Vrunghana ghrita

Características de una buena digestión (Jeerna ahara lakshana) ·    

  • Eructos claros sin olor ni sabor.
  • Sensación de energía desprovista de pesadez y letargo.
  • Eliminación adecuada y oportuna de productos de desecho sin estreñimiento ni heces sueltas.·
  • Sensación de ligereza.
  • Siente hambre y sed después del tiempo normal.

Recomendamos siempre acudir a su médico especialista en ayurveda para cualquier dolencia severa.

ALAYA AYURVEDA TRADICIONAL
Formando a Terapeutas desde el Año 2011
C/ Calábria
CP 08027
Barcelona
Tel. 639723255
NO ATENDEMOS VISTAS SIN CITA PREVIA

Adicciones

Adicciones

Por qué las personas son adictas?

 

En la mayoría de los casos (excluyendo situaciones como las de los bebés que han nacido adictos a causa de la adicción de sus madres), las personas que son adictas comienzan simplemente buscando más placer o más alegría en sus vidas. Sus vidas son difíciles o infelices, sus relaciones pueden ser dolorosas o insatisfactorias, ellas pueden estar insatisfechas o estresadas en su trabajo, y simplemente no saben como arreglar la situación.En estas condiciones, escapan desde la realidad de sus circunstancias hacia las drogas y el alcohol.

 

Si la sustancia adictiva es alcohol, tabaco, marihuana, o alguna otra cosa similar, pronto irá más allá de ser un escape psicológico y se transformará en una dependencia química. Entonces, al menos que una cierta cantidad de la sustancia adictiva esté en la sangre, el cerebro de la persona no funcionará adecuadamente.

El tratamiento dependerá de cómo de seria sea y durante cuanto tiempo se haya mantenido la adicción.

Para una adicción media, como un hábito reciente al tabaco, la persona puede simplemente parar. Pero si es un alcoholismo crónico, con frecuencia el parar de beber provoca un síndrome de abstinencia que es difícil de superar. 

Limpieza. Para tratar con efectividad el problema de la adicción, es importante hacer Panchakarma, un efectivo programa ayurvédico de limpieza y desintoxicación. 

Reducción de la dosis. Junto con el programa de limpieza, hay que reducir lentamente la dosis de la sustancia adictiva. De acuerdo con Ayurveda, al menos que haya una medicación fuerte para tratar el síndrome de abstinencia, no es bueno parar completamente con el uso de la sustancia adictiva, o se correría el riesgo de un estresante síndrome de abstinencia. 

Con la intoxicación por nicotina (que afecta a los pulmones y al sistema cardiovascular) y la intoxicación etílica (que afecta al hígado) tenemos que fortalecer los órganos afectados.

Para la intoxicación por alcohol, usamos esta fórmula. No obstante consultar con un profesional:

Chitraka- 100 gr.
Kutki – 100 gr.

Dosis recomendada ½ cucharadita de estas hierbas con 2 cucharaditas de jugo de áloe vera, tres veces al día.

Ayurveda recomienda un vino amargo hecho con jugo de áloe vera (se le llama Kumari asava). En lugar de un licor fuerte o de otras bebidas alcohólicas, la persona que es adicta al alcohol debe tomar pequeñas cantidades de este ligero vino amargo. Tomar 4 cucharaditas diluidas con igual cantidad de agua. Entonces, gradualmente reducir la cantidad de vino herbal en la dosis, mientras que al mismo tiempo se utiliza la fórmula herbal citada, para fortalecer el hígado dañado.

Lo mismo se aplica para el tabaco. Para una persona que es adicta a la nicotina. Retirar de la tercera parte a la mitad de tabaco de cada cigarrillo, y rellenar con una mezcla en igual proporción de pétalos de rosa, brahmi y jatamansi. Fumar hasta que el tabaco comience a quemarse. En ese momento desechar el cigarro. 

Medicina nasal. Realizar nasya con brahmi ghee también reducirá la toxicidad de la nicotina. 

Ejercicio. Siempre que la persona sienta necesidad de beber o fumar debe salir a dar un paseo al aire fresco, o hacer algún otro ejercicio o nada.. 
Estimulación del apetito. Alguna gente bebe porque tienen un apetito bajo. Al menos que beban, nunca sienten hambre. En tales casos, en lugar de alcohol, pueden tomar un té de jengibre para estimular su apetito. O probar esta receta para un té que estimule Agni, el fuego digestivo: 

¼ de agua.
Una pizca de cayena.
½ puñado de raíz de jengibre troceada.
2 cucharaditas de azúcar de caña u otro endulzante.
1/8 a ½ de una cucharadita de sal de roca. 

Poner todos los ingredientes en un recipiente y hervirlos durante 20 minutos.
Retirar el recipiente del fuego, enfriarlo durante unos minutos y, entonces, añadir el zumo de ½ lima. No hervid el zumo de la lima. 

Yoga asanas.Algún ejercicio de yoga también es beneficioso. El Saludo al Sol debería incluirse, así como la respiración alterna por ambos orificios nasales. La meditación So-Hum también es útil

 

Fuente: Ayurveda andalucia

Ayurveda Tradicional Alaya

Formando a Terapeutas desde el Año 2011


 NO SE ATIENDEN VISITAS SIN CITA PREVIA

C/ Calábria
CP 08027
Barcelona
Tel. 639723255

Por qué las personas son adictas?

En la mayoría de los casos (excluyendo situaciones como las de los bebés que han nacido adictos a causa de la adicción de sus madres), las personas que son adictas comienzan simplemente buscando más placer o más alegría en sus vidas. Sus vidas son difíciles o infelices, sus relaciones pueden ser dolorosas o insatisfactorias, ellas pueden estar insatisfechas o estresadas en su trabajo, y simplemente no saben como arreglar la situación.En estas condiciones, escapan desde la realidad de sus circunstancias hacia las drogas y el alcohol.

Si la sustancia adictiva es alcohol, tabaco, marihuana, o alguna otra cosa similar, pronto irá más allá de ser un escape psicológico y se transformará en una dependencia química. Entonces, al menos que una cierta cantidad de la sustancia adictiva esté en la sangre, el cerebro de la persona no funcionará adecuadamente.

El tratamiento dependerá de cómo de seria sea y durante cuanto tiempo se haya mantenido la adicción.

Para una adicción media, como un hábito reciente al tabaco, la persona puede simplemente parar. Pero si es un alcoholismo crónico, con frecuencia el parar de beber provoca un síndrome de abstinencia que es difícil de superar. 

Limpieza. Para tratar con efectividad el problema de la adicción, es importante hacer Panchakarma, un efectivo programa ayurvédico de limpieza y desintoxicación. 

Reducción de la dosis. Junto con el programa de limpieza, hay que reducir lentamente la dosis de la sustancia adictiva. De acuerdo con Ayurveda, al menos que haya una medicación fuerte para tratar el síndrome de abstinencia, no es bueno parar completamente con el uso de la sustancia adictiva, o se correría el riesgo de un estresante síndrome de abstinencia. 

Con la intoxicación por nicotina (que afecta a los pulmones y al sistema cardiovascular) y la intoxicación etílica (que afecta al hígado) tenemos que fortalecer los órganos afectados.

Para la intoxicación por alcohol, usamos esta fórmula. No obstante consultar con un profesional:

Chitraka- 100 gr.
Kutki – 100 gr.

Dosis recomendada ½ cucharadita de estas hierbas con 2 cucharaditas de jugo de áloe vera, tres veces al día.

Ayurveda recomienda un vino amargo hecho con jugo de áloe vera (se le llama Kumari asava). En lugar de un licor fuerte o de otras bebidas alcohólicas, la persona que es adicta al alcohol debe tomar pequeñas cantidades de este ligero vino amargo. Tomar 4 cucharaditas diluidas con igual cantidad de agua. Entonces, gradualmente reducir la cantidad de vino herbal en la dosis, mientras que al mismo tiempo se utiliza la fórmula herbal citada, para fortalecer el hígado dañado.

Lo mismo se aplica para el tabaco. Para una persona que es adicta a la nicotina. Retirar de la tercera parte a la mitad de tabaco de cada cigarrillo, y rellenar con una mezcla en igual proporción de pétalos de rosa, brahmi y jatamansi. Fumar hasta que el tabaco comience a quemarse. En ese momento desechar el cigarro. 

Medicina nasal. Realizar nasya con brahmi ghee también reducirá la toxicidad de la nicotina. 

Ejercicio. Siempre que la persona sienta necesidad de beber o fumar debe salir a dar un paseo al aire fresco, o hacer algún otro ejercicio o nadar. 
Estimulación del apetito. Alguna gente bebe porque tienen un apetito bajo. Al menos que beban, nunca sienten hambre. En tales casos, en lugar de alcohol, pueden tomar un té de jengibre para estimular su apetito. O probar esta receta para un té que estimule Agni, el fuego digestivo: 

¼ de agua.
Una pizca de cayena.
½ puñado de raíz de jengibre troceada.
2 cucharaditas de azúcar de caña u otro endulzante.
1/8 a ½ de una cucharadita de sal de roca. 

Poner todos los ingredientes en un recipiente y hervirlos durante 20 minutos.
Retirar el recipiente del fuego, enfriarlo durante unos minutos y, entonces, añadir el zumo de ½ lima. No hervid el zumo de la lima. 

Yoga asanas.Algún ejercicio de yoga también es beneficioso. El Saludo al Sol debería incluirse, así como la respiración alterna por ambos orificios nasales. La meditación So-Hum también es útil

 

Fuente: Ayurveda andalucia

ALAYA AYURVEDA TRADICIONAL
Formando a Terapeutas desde el Año 2011
C/ Calábria
CP 08027
Barcelona
Tel. 639723255
NO ATENDEMOS VISTAS SIN CITA PREVIA

Por qué las personas son adictas?

En la mayoría de los casos (excluyendo situaciones como las de los bebés que han nacido adictos a causa de la adicción de sus madres), las personas que son adictas comienzan simplemente buscando más placer o más alegría en sus vidas. Sus vidas son difíciles o infelices, sus relaciones pueden ser dolorosas o insatisfactorias, ellas pueden estar insatisfechas o estresadas en su trabajo, y simplemente no saben como arreglar la situación.En estas condiciones, escapan desde la realidad de sus circunstancias hacia las drogas y el alcohol.

Si la sustancia adictiva es alcohol, tabaco, marihuana, o alguna otra cosa similar, pronto irá más allá de ser un escape psicológico y se transformará en una dependencia química. Entonces, al menos que una cierta cantidad de la sustancia adictiva esté en la sangre, el cerebro de la persona no funcionará adecuadamente.

El tratamiento dependerá de cómo de seria sea y durante cuanto tiempo se haya mantenido la adicción.

Para una adicción media, como un hábito reciente al tabaco, la persona puede simplemente parar. Pero si es un alcoholismo crónico, con frecuencia el parar de beber provoca un síndrome de abstinencia que es difícil de superar. 

Limpieza. Para tratar con efectividad el problema de la adicción, es importante hacer Panchakarma, un efectivo programa ayurvédico de limpieza y desintoxicación. 

Reducción de la dosis. Junto con el programa de limpieza, hay que reducir lentamente la dosis de la sustancia adictiva. De acuerdo con Ayurveda, al menos que haya una medicación fuerte para tratar el síndrome de abstinencia, no es bueno parar completamente con el uso de la sustancia adictiva, o se correría el riesgo de un estresante síndrome de abstinencia. 

Con la intoxicación por nicotina (que afecta a los pulmones y al sistema cardiovascular) y la intoxicación etílica (que afecta al hígado) tenemos que fortalecer los órganos afectados.

Para la intoxicación por alcohol, usamos esta fórmula. No obstante consultar con un profesional:

Chitraka- 100 gr.
Kutki – 100 gr.

Dosis recomendada ½ cucharadita de estas hierbas con 2 cucharaditas de jugo de áloe vera, tres veces al día.

Ayurveda recomienda un vino amargo hecho con jugo de áloe vera (se le llama Kumari asava). En lugar de un licor fuerte o de otras bebidas alcohólicas, la persona que es adicta al alcohol debe tomar pequeñas cantidades de este ligero vino amargo. Tomar 4 cucharaditas diluidas con igual cantidad de agua. Entonces, gradualmente reducir la cantidad de vino herbal en la dosis, mientras que al mismo tiempo se utiliza la fórmula herbal citada, para fortalecer el hígado dañado.

Lo mismo se aplica para el tabaco. Para una persona que es adicta a la nicotina. Retirar de la tercera parte a la mitad de tabaco de cada cigarrillo, y rellenar con una mezcla en igual proporción de pétalos de rosa, brahmi y jatamansi. Fumar hasta que el tabaco comience a quemarse. En ese momento desechar el cigarro. 

Medicina nasal. Realizar nasya con brahmi ghee también reducirá la toxicidad de la nicotina. 

Ejercicio. Siempre que la persona sienta necesidad de beber o fumar debe salir a dar un paseo al aire fresco, o hacer algún otro ejercicio o nadar. 
Estimulación del apetito. Alguna gente bebe porque tienen un apetito bajo. Al menos que beban, nunca sienten hambre. En tales casos, en lugar de alcohol, pueden tomar un té de jengibre para estimular su apetito. O probar esta receta para un té que estimule Agni, el fuego digestivo: 

¼ de agua.
Una pizca de cayena.
½ puñado de raíz de jengibre troceada.
2 cucharaditas de azúcar de caña u otro endulzante.
1/8 a ½ de una cucharadita de sal de roca. 

Poner todos los ingredientes en un recipiente y hervirlos durante 20 minutos.
Retirar el recipiente del fuego, enfriarlo durante unos minutos y, entonces, añadir el zumo de ½ lima. No hervid el zumo de la lima. 

Yoga asanas.Algún ejercicio de yoga también es beneficioso. El Saludo al Sol debería incluirse, así como la respiración alterna por ambos orificios nasales. La meditación So-Hum también es útil

 

Fuente: Ayurveda andalucia

ALAYA AYURVEDA TRADICIONAL
Formando a Terapeutas desde el Año 2011
C/ Calábria
CP 08027
Barcelona
Tel. 639723255
NO ATENDEMOS VISTAS SIN CITA PREVIA

Abhyanga – Oleación externa

Masaje Abhyanga


El masaje Abhyanga es una técnica de masaje ayurvédico tradicional que se ha practicado en la India durante miles de años. El término «Abhyanga» se refiere a la aplicación de aceite sobre el cuerpo, mientras que «abhi» significa «sobre» y «anga» significa «parte del cuerpo».

Abhyanga  se define como un procedimiento de aplicar Sneha Dravyas (  sustancias oleosas y/o grasas ) sobre el cuerpo y aplicar masaje  en la misma dirección de los folículos capilares (  anuloma ). El masaje se realiza con las manos y se enfoca en todo el cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo.

El masaje Abhyanga se realiza principalmente con aceite de sésamo tíbio; aunque otros aceites  o sustancias pueden ser utilizados en el masaje como pueden ser , aceite de coco y aceite de almendra, Grasa Subcutánea,  entre otros.  Los aceites pueden estar mezclados con otras plantas o sustancias para potenciar y dirigir sus efectos específicamente.

 Ayurveda dice que el Abhyanga con aceite debe realizarse diariamente o, si no es a diario, al menos es obligatorio aplicar aceite en la cabeza, las orejas y los pies para llevar una vida sana mostrando así la importancia del masaje en las partes más importantes como cabeza (śira), orejas (sravana) y pie ( pāda ). Así como una olla de barro o el cuerpo se fortalecen al untarlos con aceite; asi mismo una persona que masajea su cuerpo (śārīra ) se vuelve fuerte y muy resitencia frente al desgaste causado por la vida actual .

Básicamente puede aplicarse abhyanga en casi cualquier problema cauasado por la afectación de vata doṣa y con ciertas precauciones en afectaciones de Kapha doṣa.

Es obligatorio aplicar aceite en la cabeza, las orejas y los pies para llevar una vida sana mostrando así la importancia del masaje en las partes más importantes como cabeza (shira), orejas (sravana) y pie ( pāda ). «Así como una olla de barro o el cuerpo se fortalecen al untarlos con aceite; asi mismo una persona que masajea su cuerpo (śārīra ) se vuelve fuerte y muy resitencia frente al desgaste causado por la vida actual» .

Básicamente puede aplicarse abhyanga en casi cualquier problema causado por la afectación de vata doṣa y con ciertas precaucionesafectaciones de Kapha doṣa.

 

El masaje Abhyanga tiene numerosos beneficios para la salud física y mental.


Según Caraka el oleado corporaral con sustancias aceitosas y/o grasas:

  • Mantiene sana y tersa la piel( susparśa ) .

  • El cuerpo está bién desarrollado y con fuerza ( balavana ) y tiene un aspecto muy agradable ( priyadarśana )  y los retrasa los signos de envejecimiento ( alpajara ).

  • Mantiene sana y tersa la piel( susparśa ) .

Según Suśruta el masaje abhyanga:

  • Ayuda a mantener suave el cuerpo( mṛdhavakara ) y fuerte( balaprada ).
  • Pacifica vaṭa y kapha doṣa.
  • Promueve la formación y correcta fortaleza de los ( dhatu puṣṭi).
  • Proporciona limpieza ( mruja ), y da buen color ( varṇa ) en la cara.

 

Además, el abhyanga yuda a mantener suave el cuerpo( mṛdhavakara ) y fuerte( balaprada .)Pacifica vaṭa y kapha doṣa.

Promueve la formación y correcta fortaleza de los ( dhatu puṣṭi).

Proporciona limpieza ( mruja ), y da buen color ( varṇa ) en la cara.

A nivel físico, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y  lubrica las  articulaciones lo que a su vez ayuda a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones.

Al mover la linfa mediante el masaje , éste ayuda  a desintoxicar el organismo.

Aumenta en gran medida la inmunidad y equilibra la secreción de hormonas.

También ayuda a fortalecer los músculos y los huesos, lo que lo hace ideal para la debilidad y desgaste  en aquellas personas mayores o con problemas de movilidad.

«Así como una olla de barro o el cuero se fortalecen al untarlos con aceite, así mismo el curpo se fortalece mediante el abhyanga».

El masaje Abhyanga es muy beneficioso para la piel. Ayuda a nutrir y hidratar la piel, mejorando su elasticidad y suavidad. También ayuda a reducir las arrugas y las manchas, lo que lo hace ideal para personas que buscan mejorar su apariencia.

A nivel mental, el masaje Abhyanga ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez ayuda a mejorar el sueño. También ayuda a mejorar el bienestar emocional, lo que lo hace ideal para personas que luchan con problemas de ánimo o depresión.

 

Posiciones y zonas trabajadas en el masaje abhyanga : 

Decúbito prono: espalda, piernas y pies.
Decúbito supino: pies, piernas, rodillas, abdomen y tórax, manos , brazos y hombros. 

Hay otra forma de hacer el masaje en las clínicas ayurvédicas de india. En éste masaje abhyanga tradicional se trabaja también la cabeza; ya que normalmente hay dos terapeutas juntos y trabajan sobre una camilla de madera especial para los tratamientos ayurvédicos ( droṇi ).


Posición sentada: cabeza, oídos, cara y cuello.
Posición supina: pies, piernas, rodillas, abdomen y tórax, manos , brazos y hombros.
Posición lateral izquierda: lado derecho de tronco, zona interna del brazo dedecho y zona externa de la pierna izquierda.
Posición lateral derecha:
zona izquierda del tronco, zona interna del brazo izquierdo y zona externa de la pierna derecha.

Decúbito prono: espalda, piernas y pies. 
Posición sentada: cabeza, oídos, cara y cuello.
Decúbito supino: pies, piernas, rodillas, abdomen y tórax, manos , brazos y hombros.

 

Principales maniobras en el masaje abhyanga.

  • Agitaciones
  • Amasamientos
  • Bombeos y Drenajes
  • Balanceos
  • Cacheteo
  • Compresiones
  • Deslizamientos
  • Effleurage
  • Estiramiento
  • Fricciones
  • Movilización de las articulaciones
  • Pellizcos
  • Tracciones

Contraindicaciones del abhyanga/

  • Personas con Indigestión y/o tóxinas ( ama ).
  • Personas con enfermedades cardíacas deben evitar el masaje.
  • Personas con enfermedades de la piel como eczemas o psoriasis deben evitar el masaje.
  • Las mujeres embarazadas deben evitar el masaje durante los primeros tres meses del embarazo.
  • Las personas con fiebre o infecciones deben evitar el masaje.
  • Las personas con heridas abiertas o quemaduras deben evitar el masaje.
  • Tras terapia de emética (  vamana )  purgativa (  Virechana )  o y enema de decocción (  Nirodha Basti ). Al día siguiente sí puede realizarse abhyanga.

BIBLIOGRAFIA Y ARTICULOS UNIVERSITARIOS

Pilot study investigating the effects of Ayurvedic Abhyanga massage on subjective stress experience . Annetrin Jytte Basler.

Vagbhata, Astanga Hrdayam, Vol.I. Srikanta Murthy KR,editor. 2nd ed. Krishnadas Academy; Varanasi, 1994. p.24Ç

Venumadahava Sastri Joshi, Narayana Hari Joshi. Ayurvediya Sabdhakosha. 1st ed. Mumbai: Nirnaya Sagar Press; 1968. pag.42.

Vagbhata, Astanga Hrdayam, Vol.I. Srikanta Murthy KR, editor. 2nd ed. Krishnadas Academy; Varanasi,   Páginas 273-274.

Charaka Samhita. Revised by Charaka and Dridhabala with the Ayurveda Dipika commentary of Chakrapanidatta. Edited by Yadavji Trikamji Acharya. Reprinted. Chaukhambha Sanskrit Sansthan. Varanasi.2004; pag. 42

Sushruta Samhita with Nibandha Sangraha . Commentary of Dalhana and Nyayachandrika of Gayadasa on Nidanasthana. Edited by Acharya Yadhavji Trikamaji. 8th ed. Chaukhambha Orientalia, Varanasi.2005; pag 488.

Importance of Abhyanga in Today’s Scenario
https://www.researchgate.net/publication/324326991_Importance_of_Abhyanga_in_Today%27s_Scenario

Ayurveda Tradicional Alaya

Formando a Terapeutas desde el Año 2011


 NO SE ATIENDEN VISITAS SIN CITA PREVIA

C/ Calábria
CP: 08027
Barcelona
Tel. 639723255


Masaje Abhyanga – oleación externa –

El masaje Abhyanga es una técnica de masaje ayurvédico tradicional que se ha practicado en la India durante miles de años. El término «Abhyanga» se refiere a la aplicación de aceite sobre el cuerpo, mientras que «abhi» significa «sobre» y «anga» significa «parte del cuerpo».

Abhyanga  se define como un procedimiento de aplicar Sneha Dravyas (  sustancias oleosas y/o grasas ) sobre el cuerpo y aplicar masaje  en la misma dirección de los folículos capilares (  anuloma ). El masaje se realiza con las manos y se enfoca en todo el cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo.

El masaje Abhyanga se realiza principalmente con aceite de sésamo tíbio; aunque otros aceites  o sustancias pueden ser utilizados en el masaje como pueden ser , aceite de coco y aceite de almendra, Grasa Subcutánea,  entre otros.  Los aceites pueden estar mezclados con otras plantas o sustancias para potenciar y dirigir sus efectos específicamente.

 Ayurveda dice que el Abhyanga con aceite debe realizarse diariamente o, si no es a diario, al menos es obligatorio aplicar aceite en la cabeza, las orejas y los pies para llevar una vida sana mostrando así la importancia del masaje en las partes más importantes como cabeza (śira), orejas (sravana) y pie ( pāda ). Así como una olla de barro o el cuerpo se fortalecen al untarlos con aceite; asi mismo una persona que masajea su cuerpo (śārīra ) se vuelve fuerte y muy resitencia frente al desgaste causado por la vida actual .

Básicamente puede aplicarse abhyanga en casi cualquier problema cauasado por la afectación de vata doṣa y con ciertas precauciones en afectaciones de Kapha doṣa.

Es obligatorio aplicar aceite en la cabeza, las orejas y los pies para llevar una vida sana mostrando así la importancia del masaje en las partes más importantes como cabeza (shira), orejas (sravana) y pie ( pāda ). «Así como una olla de barro o el cuerpo se fortalecen al untarlos con aceite; asi mismo una persona que masajea su cuerpo (śārīra ) se vuelve fuerte y muy resitencia frente al desgaste causado por la vida actual» .

Básicamente puede aplicarse abhyanga en casi cualquier problema causado por la afectación de vata doṣa y con ciertas precaucionesafectaciones de Kapha doṣa.

 

El masaje Abhyanga tiene numerosos beneficios para la salud física y mental.


Según Caraka el oleado corporaral con sustancias aceitosas y/o grasas:

  • Mantiene sana y tersa la piel( susparśa ) .

  • El cuerpo está bién desarrollado y con fuerza ( balavana ) y tiene un aspecto agradable ( priyadarśana )  y los retrasa los signos de envejecimiento ( alpajara ).

  • Mantiene sana y tersa la piel( susparśa ) .

  • El cuerpo está bién desarrollado y con fuerza ( balavana ) y tiene un aspecto agradable ( priyadarśana )  y los retrasa los signos de envejecimiento ( alpajara ).

Según Suśruta el masaje abhyanga:

  • Ayuda a mantener suave el cuerpo( mṛdhavakara ) y fuerte( balaprada ).
  • Pacifica vaṭa y kapha doṣa.
  • Promueve la formación y correcta fortaleza de los ( dhatu puṣṭi).
  • Proporciona limpieza ( mruja ), y da buen color ( varṇa ) en la cara.

 

Además, el abhyanga yuda a mantener suave el cuerpo( mṛdhavakara ) y fuerte( balaprada .)Pacifica vaṭa y kapha doṣa.

Promueve la formación y correcta fortaleza de los ( dhatu puṣṭi).

Proporciona limpieza ( mruja ), y da buen color ( varṇa ) en la cara.

A nivel físico, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y  lubrica las  articulaciones lo que a su vez ayuda a reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones.

Al mover la linfa mediante el masaje , éste ayuda  a desintoxicar el organismo.

Aumenta en gran medida la inmunidad y equilibra la secreción de hormonas.

También ayuda a fortalecer los músculos y los huesos, lo que lo hace ideal para la debilidad y desgaste  en aquellas personas mayores o con problemas de movilidad. Así como una olla de barro o el cuero se fortalecen al untarlos con aceite, así mismo el curpo se fortalece mediante el abhyanga.

El masaje Abhyanga es muy beneficioso para la piel. Ayuda a nutrir y hidratar la piel, mejorando su elasticidad y suavidad. También ayuda a reducir las arrugas y las manchas, lo que lo hace ideal para personas que buscan mejorar su apariencia.

A nivel mental, el masaje Abhyanga ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, lo que a su vez ayuda a mejorar el sueño. También ayuda a mejorar el bienestar emocional, lo que lo hace ideal para personas que luchan con problemas de ánimo o depresión.

 

Posiciones y zonas trabajadas en el masaje abhyanga : 

Decúbito prono: espalda, piernas y pies.
Decúbito supino: pies, piernas, rodillas, abdomen y tórax, manos , brazos y hombros. 

Hay otra forma de hacer el masaje en las clínicas ayurvédicas de india. En éste masaje abhyanga tradicional se trabaja también la cabeza; ya que normalmente hay dos terapeutas juntos y trabajan sobre una camilla de madera especial para los tratamientos ayurvédicos ( droṇi ).


Posición sentada: cabeza, oídos, cara y cuello.
Posición supina: pies, piernas, rodillas, abdomen y tórax, manos , brazos y hombros.
Posición lateral izquierda: lado derecho de tronco, zona interna del brazo dedecho y zona externa de la pierna izquierda.
Posición lateral derecha:
zona izquierda del tronco, zona interna del brazo izquierdo y zona externa de la pierna derecha.

Decúbito prono: espalda, piernas y pies. 
Posición sentada: cabeza, oídos, cara y cuello.
Decúbito supino: pies, piernas, rodillas, abdomen y tórax, manos , brazos y hombros.

 

Principales maniobras en el masaje abhyanga.

  • Agitaciones
  • Amasamientos
  • Bombeos y Drenajes
  • Balanceos
  • Cacheteo
  • Compresiones
  • Deslizamientos
  • Effleurage
  • Estiramiento
  • Fricciones
  • Movilización de las articulaciones
  • Pellizcos
  • Tracciones

Contraindicaciones del abhyanga/

  • Personas con Indigestión y/o tóxinas ( ama ).
  • Personas con enfermedades cardíacas deben evitar el masaje.
  • Personas con enfermedades de la piel como eczemas o psoriasis deben evitar el masaje.
  • Las mujeres embarazadas deben evitar el masaje durante los primeros tres meses del embarazo.
  • Las personas con fiebre o infecciones deben evitar el masaje.
  • Las personas con heridas abiertas o quemaduras deben evitar el masaje.
  • Tras terapia de emética (  vamana )  purgativa (  Virechana )  o y enema de decocción (  Nirodha Basti ). Al día siguiente sí puede realizarse abhyanga.
  •  

BIBLIOGRAFIA Y ARTICULOS UNIVERSITARIOS

Pilot study investigating the effects of Ayurvedic Abhyanga massage on subjective stress experience . Annetrin Jytte Basler

 

Vagbhata, Astanga Hrdayam, Vol.I. Srikanta Murthy KR,editor. 2nd ed. Krishnadas Academy; Varanasi, 1994. p.24Ç

Venumadahava Sastri Joshi, Narayana Hari Joshi. Ayurvediya Sabdhakosha. 1st ed. Mumbai: Nirnaya Sagar Press; 1968. pag.42.

Vagbhata, Astanga Hrdayam, Vol.I. Srikanta Murthy KR, editor. 2nd ed. Krishnadas Academy; Varanasi,   Páginas 273-274.

Charaka Samhita. Revised by Charaka and Dridhabala with the Ayurveda Dipika commentary of Chakrapanidatta. Edited by Yadavji Trikamji Acharya. Reprinted. Chaukhambha Sanskrit Sansthan. Varanasi.2004; pag. 42

Sushruta Samhita with Nibandha Sangraha . Commentary of Dalhana and Nyayachandrika of Gayadasa on Nidanasthana. Edited by Acharya Yadhavji Trikamaji. 8th ed. Chaukhambha Orientalia, Varanasi.2005; pag 488.

Importance of Abhyanga in Today’s Scenario
https://www.researchgate.net/publication/324326991_Importance_of_Abhyanga_in_Today%27s_Scenario