Comprender las relaciones dinámicas del eje dosa – dhātu / srota en el proceso de aparición de la enfermedad (patogénesis).
Conocer los fundamentos y criterios que delimitan el diagnóstico ayurvédic.
Estudiar un catálogo de enfermedades que, además, provea al alumn@ de conocimientos suficientes para valorar otros problemas de salud.
Describir y manejar las plantas más importantes en Āyurveda, haciendo hincapié en sus mecanismos de acción (farmacodinámica).
Adquirir los conocimientos más estandarizados que se llevan a cabo para los procedimientos de transformación habitual en la farmacia ayurvédica.
Describir y conocer el manejo de un repertorio básico de productos complejos (Bhaishajya Kalpanā) y alquímicos (Rasa Śāstra).Introducir al alumn@ en la práctica clínica mediante el estudio guiado de casos reales en la consulta.
1.Diagnóstico en Āyurveda (Nidāna)
1.1. Introducción al Diagnóstico.
1.2. Concepto de Patología (vikrti.).
1.3. Concepto de movimiento y dirección de los doṣa (doṣagati).
1.4. Agravación y reducción de los doṣa: Signos y efectos.
1.5. Agravación y reducción de los tejidos (dhātu) y los productos de desecho (mala).
1.6. El examen del paciente.
1.7. Patogénesis (samprāpti).
1.8. Etiología (roga-hetu).
1.9. Anomalías congénitas.
1.10. Efectos de la supresión de las necesidades fisiológicas.
1.11. Corrupción de los canales corporales o srota.
1.12. Actividad enzimática (agni).
1.13. Reducción patológica del fuego digestivo o agnimāndya.
1.14. Concepto de digestión incompleta y āma.
1.15. Patología y Diagnóstico diferencial en enfermedades habituales.
2. Tratamiento en Āyurveda (Chikitsā)
2.1. Introducción al Tratamiento.
2.2. Fundamentos y Estrategias de Tratamiento.
2.3. Manejo de las enfermedades de vāta (vātaroga).
2.4. Manejo de las enfermedades de pitta (pittaroga).
2.5. Manejo de las enfermedades de kapha (kapharoga).
2.6. El Tratamiento en enfermedades habituales: estilo de vida (vihar), alimentación (āhāra) y medicinas (dravya).
2.7. Concepto de conveniencia (sātmya y asātmya).
2.8. Tratamiento de los doṣa agravados y reducidos.
2.9. Tratamiento de los dhātu aumentados y disminuidos.
2.10 Tratamiento de los mala aumentados y disminuidos.
2.11. Tratamiento de los canales corporales (srota) corrompidos.
2.12. Fortalecimiento de agni y tratamiento de āma.
3.Fundamentos de la Farmacología ayurvédica (Dravya-Guna)
3.1. Los productos ayurvédicos.
3.2. Formulaciones básicas: preparaciones grasas (taila, ghṛta), fermentados (sandhāna), polvos (chūrna), infusiones y decocciones (hima, phāṇṭa, kvātha), álcalis (kshāra), etc.
3.3. Modo de acción o farmacodinamia.
3.4. Concepto de vehículo (anupāna).
3.5. Dosificación (mātra) y tiempo de administración (auṣadha sevana kāla).
4.Plantas medicinales
4.1. Introducción al manejo de plantas simples
4.2. Descripción detallada de las plantas más importantes: nombre, partes usadas, rasa, vipāka, vīrya, prabhāva, guṇa, karma, acción sobre doṣa, dhātu/srota, mala, dosificación habitual, ejemplos de aplicaciones clínicas.
5.Preparaciones complejas (Bhaiṣajya Kalpanā)
5.1. Concepto y ventajas de Bhaiṣajya Kalpanā
5.2. Modos de preparación más habituales
5.3. Descripción de las preparaciones más importantes: nombre, composición, rasa, vipāka, vīrya, prabhāva, guṇa, karma, acción sobre doṣa, dhātu/srota, mala, dosificación habitual, ejemplos de aplicaciones clínicas.
6.Preparaciones alquímicas (Rasa Śāstra)
6.1. Concepto y ventajas de Rasa Śāstra
6.2. Modos de preparación más habituales
6.3. Descripción de las preparaciones más importantes: nombre, composición, rasa, vipāka, vīrya, prabhāva, guṇa, karma, acción sobre doṣa, dhātu/srota, mala, dosificación habitual, ejemplos de aplicaciones clínicas.
1.Diagnóstico en Āyurveda (Nidāna)
1.1. Introducción al Diagnóstico.
1.2. Concepto de Patología (vikrti.).
1.3. Concepto de movimiento y dirección de los doṣa (doṣagati).
1.4. Agravación y reducción de los doṣa: Signos y efectos.
1.5. Agravación y reducción de los tejidos (dhātu) y los productos de desecho (mala).
1.6. El examen del paciente.
1.7. Patogénesis (samprāpti).
1.8. Etiología (roga-hetu).
1.9. Anomalías congénitas.
1.10. Efectos de la supresión de las necesidades fisiológicas.
1.11. Corrupción de los canales corporales o srota.
1.12. Actividad enzimática (agni).
1.13. Reducción patológica del fuego digestivo o agnimāndya.
1.14. Concepto de digestión incompleta y āma.
1.15. Patología y Diagnóstico diferencial en enfermedades habituales.
2.Tratamiento en Āyurveda (Chikitsā)
2.1. Introducción al Tratamiento.
2.2. Fundamentos y Estrategias de Tratamiento.
2.3. Manejo de las enfermedades de vāta (vātaroga).
2.4. Manejo de las enfermedades de pitta (pittaroga).
2.5. Manejo de las enfermedades de kapha (kapharoga).
2.6. El Tratamiento en enfermedades habituales: estilo de vida (vihar), alimentación (āhāra) y medicinas (dravya).
2.7. Concepto de conveniencia (sātmya y asātmya).
2.8. Tratamiento de los doṣa agravados y reducidos.
2.9. Tratamiento de los dhātu aumentados y disminuidos.
2.10 Tratamiento de los mala aumentados y disminuidos.
2.11. Tratamiento de los canales corporales (srota) corrompidos.
2.12. Fortalecimiento de agni y tratamiento de āma.
3.Fundamentos de la Farmacología ayurvédica (Dravya-Guna)
3.1. Los productos ayurvédicos.
3.2. Formulaciones básicas: preparaciones grasas (taila, ghṛta), fermentados (sandhāna), polvos (chūrna), infusiones y decocciones (hima, phāṇṭa, kvātha), álcalis (kshāra), etc.
3.3. Modo de acción o farmacodinamia.
3.4. Concepto de vehículo (anupāna).
3.5. Dosificación (mātra) y tiempo de administración (auṣadha sevana kāla).
4.Plantas medicinales
4.1. Introducción al manejo de plantas simples
4.2. Descripción detallada de las plantas más importantes: nombre, partes usadas, rasa, vipāka, vīrya, prabhāva, guṇa, karma, acción sobre doṣa, dhātu/srota, mala, dosificación habitual, ejemplos de aplicaciones clínicas.
5.Preparaciones complejas (Bhaiṣajya Kalpanā)
5.1. Concepto y ventajas de Bhaiṣajya Kalpanā
5.2. Modos de preparación más habituales
5.3. Descripción de las preparaciones más importantes: nombre, composición, rasa, vipāka, vīrya, prabhāva, guṇa, karma, acción sobre doṣa, dhātu/srota, mala, dosificación habitual, ejemplos de aplicaciones clínicas.
6.Preparaciones alquímicas (Rasa Śāstra)
6.1. Concepto y ventajas de Rasa Śāstra
6.2. Modos de preparación más habituales
6.3. Descripción de las preparaciones más importantes: nombre, composición, rasa, vipāka, vīrya, prabhāva, guṇa, karma, acción sobre doṣa, dhātu/srota, mala, dosificación habitual, ejemplos de aplicaciones clínicas.
639 72 32 55
93 387 34 82
Carrer Calabria 202
08027 Barcelona
Lunes a sábado
10.00 a 20.00 h.
ALAYA AYURVEDA TRADICIONAL
Formando a Terapeutas desde el Año 2011
C/ Calábria 202
CP 08027
Barcelona
Tel. 639723255
ALAYA AYURVEDA TRADICIONAL
Formando a Terapeutas desde el Año 2011
C/ Calábria 202
CP 08027
Barcelona
Tel. 639723255
Usamos cookies para asegurar el correcto funcionamiento de esta web. Si contina navegando acepta dichas cookies