Blog de Ayurveda Tradicional

Blog de Ayurveda Tradicional

Entendiendo Prameha (Diabetes): Una Perspectiva Ayurvédica
03/03/2025 35 lecturas 11

Entendiendo Prameha (Diabetes): Una Perspectiva Ayurvédica

Este artículo explora Prameha desde el enfoque ayurvédico, analizando la etiopatogenia, el desequilibrio de doshas y la formación de āma. Se detallan las etapas evolutivas y se proponen estrategias terapéuticas integrales para abordar esta condición, relacionada en la medicina moderna con la diabetes.

Leer más
Entendiendo la Hernia Discal: Abordaje Ayurvédico en Etapa Temprana
03/03/2025 22 lecturas 9

Entendiendo la Hernia Discal: Abordaje Ayurvédico en Etapa Temprana

Este artículo explora la hernia discal, o prolapso de disco intervertebral, desde la perspectiva ayurvédica en sus etapas iniciales. Se analizan los mecanismos etiopatogénicos vinculados al desequilibrio de doshas y a la formación de āma, factores que pueden contribuir a la degeneración y desplazamiento de los discos. Además, se describen las manifestaciones clínicas, el diagnóstico ayurvédico y las estrategias de tratamiento integral que incluyen intervenciones en alimentación, uso de hierbas, pañcakarma, prácticas de yoga, terapias manuales y el uso de parches antiinflamatorios tradicionales de Kerala, empleados en entornos como el kalari payathu. Se destaca asimismo la convergencia entre la sabiduría ancestral y la medicina moderna para un manejo holístico y preventivo de la patología.

Leer más
Kichadi: El Plato Ayurvédico por Excelencia para la Salud y el Equilibrio
03/03/2025 25 lecturas 5

Kichadi: El Plato Ayurvédico por Excelencia para la Salud y el Equilibrio

El kichadi es uno de los platos más emblemáticos de la cocina india y del Āyurveda. Considerado un alimento terapéutico, este sencillo pero poderoso platillo a base de arroz y legumbres es altamente digestivo, nutritivo y equilibrante para todos los doṣas.

Leer más
Prakṛti en Āyurveda: La Esencia Innata del Ser
03/03/2025 20 lecturas 9

Prakṛti en Āyurveda: La Esencia Innata del Ser

La prakṛti es uno de los pilares fundamentales del Āyurveda. Se refiere a la constitución innata o naturaleza original del ser, la cual determina la estructura física, mental y emocional de cada individuo desde su concepción. Este concepto nos invita a comprender que cada persona posee una configuración única de los tres doṣa: vāta, pitta y kapha, los cuales influyen en la salud, el comportamiento y la predisposición a ciertas enfermedades.

Leer más
Prana, Tejas y Ojas: Fundamentos Energéticos en Ayurveda
01/03/2025 349 lecturas 287

Prana, Tejas y Ojas: Fundamentos Energéticos en Ayurveda

Este artículo profundiza en tres energías fundamentales según Ayurveda: Prāṇa, Tejas y Ojas. Se explica cómo cada una influye en la vitalidad, transformación e inmunidad, y se destaca la importancia de mantener su equilibrio para lograr un bienestar integral. A través de este recorrido, se comprenderá la interrelación entre estas fuerzas sutiles y se ofrecerán claves para potenciar la salud física, mental y espiritual.

Leer más
Entendiendo el Colon Irritable (Grahaṇi): Un Enfoque Integral en Ayurveda
12/02/2025 648 lecturas 489

Entendiendo el Colon Irritable (Grahaṇi): Un Enfoque Integral en Ayurveda

El Síndrome del Colon Irritable (SCI) se manifiesta con dolor abdominal, hinchazón, gases y cambios en los hábitos intestinales. Mientras la medicina moderna lo clasifica como una condición funcional sin causa estructural definida, en āyurveda se relaciona con grahaṇi, una alteración del sistema digestivo originada por la debilidad del agni (fuego digestivo), la formación de āma (toxinas) y el desequilibrio de los doshas, especialmente vāta y pitta. Este artículo presenta un enfoque integral que aborda la raíz del problema, restaurando la digestión y el equilibrio interno mediante intervenciones nutricionales, fitoterapia, terapias de desintoxicación (Panchakarma), prácticas de yoga y cambios en el estilo de vida. Se explorará también la convergencia entre el entendimiento ayurvédico y los avances de la medicina moderna en el manejo de esta condición.

Leer más